Los coches eléctricos han llegado para quedarse. Son sostenibles, eficientes y cada vez más populares en nuestras carreteras. Pero una de las dudas más comunes entre los usuarios es: ¿cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en casa frente a una electrolinera? En este artículo te explicamos las diferencias de precio, comodidad y autonomía entre ambas opciones, para que elijas la que mejor se adapta a tu estilo de vida.
Coste de cargar un coche eléctrico en casa
Cargar tu coche eléctrico en casa es, en la mayoría de los casos, la opción más económica y conveniente.
Precio medio por kWh en casa (España)
El coste de la electricidad en el hogar depende de la tarifa contratada, pero el precio medio ronda entre 0,13 € y 0,18 €/kWh si tienes una tarifa con discriminación horaria o una tarifa nocturna.
Ejemplo práctico
Imaginemos un coche eléctrico con una batería de 50 kWh y una autonomía media de 300 km. Cargarlo por completo te costaría:
- Con tarifa nocturna (0,13 €/kWh): 6,50 €
- Con tarifa estándar (0,18 €/kWh): 9 €
Este tipo de carga, aunque más lenta, es perfecta para aprovechar las horas valle (de madrugada) y reducir aún más el coste.
Instalación de punto de carga
Para cargar en casa es recomendable instalar un wallbox (cargador doméstico). Su precio ronda entre 500 € y 1.200 €, más la instalación, que puede costar entre 300 € y 1.000 €, dependiendo de tu vivienda. Es una inversión inicial, pero se amortiza con el uso.

Coste de cargar un coche eléctrico en una electrolinera
Las electrolineras o puntos de carga públicos ofrecen una solución rápida y accesible, aunque más cara que la carga en casa.
Precio medio por kWh en electrolineras
El coste varía según el proveedor y la velocidad de carga:
- Carga normal (hasta 22 kW): 0,30 – 0,40 €/kWh
- Carga rápida (50 kW o más): 0,40 – 0,60 €/kWh
Ejemplo práctico
Con el mismo coche eléctrico (batería de 50 kWh), cargarlo por completo en una electrolinera costaría entre:
- Carga normal: 15 € – 20 €
- Carga rápida: 20 € – 30 €
Además, algunos servicios de carga incluyen tarifas planas o suscripciones mensuales que pueden reducir costes si usas mucho el coche.
Comparativa entre carga doméstica y carga en electrolinera
Coste por carga y autonomía
Tipo de carga | Precio por kWh | Coste carga completa (50 kWh) | Autonomía media (km) |
---|---|---|---|
Carga en casa | 0,13 – 0,18 € | 6,50 € – 9 € | 300 km |
Electrolinera lenta | 0,30 – 0,40 € | 15 € – 20 € | 300 km |
Electrolinera rápida | 0,40 – 0,60 € | 20 € – 30 € | 300 km |
Resultado: Cargar en casa puede suponer un ahorro de más del 60% frente a las opciones públicas.
Tiempo de carga y comodidad
- En casa: Entre 6 y 10 horas con un wallbox. Ideal para cargar por la noche mientras duermes.
- Electrolinera normal: 2 a 4 horas.
- Electrolinera rápida: 30 minutos a 1 hora.
Conclusión parcial: Las electrolineras ofrecen rapidez, pero la carga en casa es más cómoda si puedes planificarte.

¿Qué opción es más económica a largo plazo?
Si utilizas el coche eléctrico a diario, instalar un punto de carga en casa es la opción más rentable. Aunque suponga una inversión inicial, el ahorro en cada carga es significativo.
Comparativa anual estimada
Supongamos que haces 15.000 km al año (unos 50 cargas completas):
- Carga en casa (0,15 €/kWh): 375 € al año
- Carga pública media (0,45 €/kWh): 1.125 € al año
Diferencia: 750 € anuales de ahorro cargando en casa. En dos años, ya habrías amortizado la instalación del wallbox.
¿Qué opción te conviene más?
Cargar un coche eléctrico en casa es la opción más económica, silenciosa y conveniente para la mayoría de los usuarios. Aunque la carga pública ofrece rapidez y flexibilidad, su coste por kilovatio es significativamente mayor.
En resumen:
- ✅ Carga en casa: más barata, ideal para uso diario, aunque requiere inversión inicial.
- ⚡ Electrolinera: más rápida y útil en viajes largos, pero mucho más cara por carga.
Si tienes posibilidad de instalar un cargador doméstico, en PIMAT Energy te ayudamos a mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, y podemos asesorarte para que aproveches al máximo tus recursos eléctricos y la energía renovable.
¿Te ha parecido útil esta comparativa? ¡Compártela o déjanos tu opinión en comentarios!
¿Quieres saber cómo mejorar la eficiencia energética de tu hogar? Contacta con nosotros y te ayudamos.