¿Puedo instalar un punto de carga en mi garaje?

punto-carga-vehiculo-electrico

El aumento de vehículos eléctricos ha hecho que cada vez más personas se planteen instalar un punto de carga en su garaje. La comodidad de poder cargar el coche en casa, junto con el ahorro energético y el impulso de la movilidad sostenible, son razones de peso. Pero… ¿qué requisitos existen y qué dice la ley al respecto? Te lo explicamos paso a paso.

¿Es obligatorio tener una plaza privada?

Diferencias entre garaje privado y comunitario

No es obligatorio tener una plaza privada para instalar un punto de carga, aunque sí facilita el proceso.
En el caso de un garaje privado, el propietario tiene total libertad para realizar la instalación, siempre que el sistema eléctrico sea seguro y cumpla con la normativa vigente.

En cambio, si se trata de un garaje comunitario, el proceso requiere una comunicación previa a la comunidad de vecinos, pero no su autorización. Según el Real Decreto 1053/2014, el propietario solo debe informar por escrito al presidente o al administrador de la comunidad antes de realizar la instalación.

Qué opciones existen si no tienes plaza propia

Si no dispones de plaza asignada, existen alternativas. Algunas comunidades están habilitando puntos de carga compartidos, gestionados por empresas o administraciones locales. También es posible instalar un punto en un aparcamiento comunitario mediante un acuerdo conjunto con otros vecinos, lo que puede reducir los costes.

Normativa para garajes comunitarios

Qué dice la ley sobre los puntos de carga

La legislación española favorece la expansión del vehículo eléctrico.
El Real Decreto 184/2022 y la Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT-52 establecen los requisitos técnicos y de seguridad que deben cumplir las instalaciones de puntos de recarga.

Además, la normativa indica que no se puede impedir a un propietario instalar su punto de carga en un garaje comunitario, siempre que se respeten las condiciones de seguridad y se comunique la obra a la comunidad.

Pasos legales para solicitar la instalación

  1. Comunicar por escrito la intención de instalar el punto de carga al presidente o administrador.
  2. Asegurar que la instalación cumpla con la ITC BT-52.
  3. Contratar a un instalador autorizado, que emita el correspondiente boletín eléctrico.

Con estos pasos, la instalación será completamente legal y segura.

Responsabilidades y costes para el propietario

El propietario asume el coste de la instalación y del consumo eléctrico derivado. En la mayoría de casos, se conecta el punto de carga al contador de la vivienda, aunque también puede colocarse un contador independiente.

Qué necesitas para la instalación

Tipos de cargadores disponibles

Existen varios tipos de cargadores según la potencia y la velocidad de carga:

  • Modo 2 (lento): se conecta a un enchufe doméstico convencional.
  • Modo 3 (semirrápido): el más recomendable para viviendas.
  • Modo 4 (rápido): suele instalarse en espacios públicos.

Para un garaje privado o comunitario, el modo 3 es el más equilibrado entre coste, seguridad y eficiencia.

Requisitos eléctricos mínimos

El sistema eléctrico debe estar preparado para soportar la potencia del cargador. En algunos casos, puede ser necesario ampliar la potencia contratada o instalar un sistema de gestión inteligente que reparta el consumo entre el hogar y el punto de carga.

Cuánto cuesta instalar un punto de carga

El precio varía según la distancia al contador, el tipo de cargador y las necesidades de la instalación.
De media, puede oscilar entre 800 y 1.500 euros, aunque existen ayudas y subvenciones dentro del Plan MOVES III, que cubren hasta el 70% del coste.

Ventajas de tener tu propio punto de carga

Ahorro económico y comodidad

Cargar tu vehículo en casa puede ser hasta cuatro veces más económico que hacerlo en un punto público. Además, puedes programar la carga en horario nocturno, aprovechando tarifas eléctricas más baratas.

Mayor eficiencia y seguridad

Una instalación profesional garantiza una carga segura, evitando sobrecalentamientos y posibles fallos eléctricos. Además, los cargadores modernos permiten controlar el consumo desde el móvil y optimizar la energía disponible.

Recomendaciones antes de instalarlo

Elegir un instalador autorizado

Asegúrate de que la empresa o profesional esté autorizado por Industria. En PIMAT trabajamos con instaladores certificados para garantizar la máxima seguridad y cumplimiento normativo.

Solicitar un presupuesto detallado

Cada vivienda tiene características distintas. Un presupuesto personalizado te permitirá conocer los costes exactos y evitar sorpresas durante la instalación.

Comprobar la compatibilidad con tu vehículo

No todos los vehículos eléctricos utilizan el mismo conector. Revisa qué tipo de enchufe y potencia admite tu coche antes de elegir el cargador.

 

Instalar un punto de carga en tu garaje es una decisión inteligente si buscas ahorrar, ganar comodidad y apostar por una movilidad más sostenible.
Tanto si tu plaza es privada como comunitaria, la normativa actual facilita el proceso siempre que se cumplan las medidas de seguridad y se informe a la comunidad.

En PIMAT, te ayudamos a mejorar la eficiencia energética de tu hogar y a prepararlo para el futuro, con soluciones integrales de aislamiento, climatización y sostenibilidad.