¿Qué aislamiento es mejor para climas húmedos?

casa-clima-humedo

Elegir el aislamiento térmico adecuado es un factor determinante para el confort y la salud de tu hogar, especialmente si resides en una zona con alta humedad ambiental o una marcada incidencia de lluvias. La humedad no solo puede comprometer la eficacia de un aislante, sino que también puede llevar a problemas estructurales y de salubridad como el moho. En PIMAT Aisla, te ayudamos a identificar los materiales que garantizan el mejor rendimiento en estas condiciones desafiantes.

Aislantes con buena resistencia a la humedad

En un ambiente húmedo, el aislante debe tener dos propiedades clave: baja absorción de agua y una correcta gestión del vapor de agua (permeabilidad).

  • Baja Absorción de Agua: Si un material aislante absorbe agua líquida, su capacidad para bloquear el flujo de calor disminuye drásticamente. El agua actúa como un puente térmico, arruinando el valor $R$ (resistencia térmica) del material.
  • Gestión del Vapor (Transpirabilidad vs. Impermeabilidad):
    • Para elementos en contacto directo con el agua (como cimentaciones o cubiertas planas), se necesitan materiales con celda cerrada y muy baja permeabilidad.
    • Para cerramientos verticales (fachadas), se prefieren materiales que permitan la «respiración» del muro, dejando que el vapor de agua interior se evapore hacia el exterior, evitando así la condensación interna.

Los materiales que instalamos en PIMAT Aisla combinan una gran resistencia al agua líquida con la capacidad de mantener su estructura y rendimiento secos.

Materiales recomendados por PIMAT Aisla

Enfocados en la durabilidad y eficacia en zonas húmedas, estos son los productos que garantizan los mejores resultados:

1. Lana de roca y lana mineral (Hidrofugadas)

Las lanas minerales (de roca o de vidrio) son las soluciones más populares para fachadas y cubiertas.

  • Ventajas: Su principal fortaleza es su alta permeabilidad al vapor de agua. Esto significa que permiten que la pared «respire», evitando que la humedad quede atrapada en el interior del muro y cause condensación o moho.
  • Gestión de Humedad: En PIMAT Aisla instalamos lanas minerales de alta densidad y tratadas con aditivos hidrofugantes. Este tratamiento hace que el material repela el agua líquida de la lluvia o filtraciones superficiales, manteniendo la fibra seca sin perder su capacidad de transpiración.
  • Ideal para: Sistemas de Aislamiento por el Exterior (SATE) y fachadas ventiladas.

2. Poliestireno extruido (XPS)

El Poliestireno extruido (XPS) es el campeón de la impermeabilidad dentro de los aislantes plásticos.

  • Ventajas: Es un material de celda cerrada casi completamente estanca. Su estructura impide que el agua líquida penetre y mantenga su valor $R$ incluso en condiciones de saturación.
  • Ideal para: Aplicaciones en contacto directo con el agua o alta humedad, como cubiertas invertidas (donde el aislamiento está bajo la capa protectora) y aislamiento de cimientos y sótanos enterrados.

3. Aislafoam (Polietileno extruido)

El polietileno extruido, como el producto Aislafoam, ofrece una combinación de flexibilidad y resistencia a la humedad, dependiendo de su aplicación.

  • Ventajas: Al igual que el XPS, su estructura celular es cerrada, proporcionando una excelente resistencia a la absorción de agua. Además, es muy ligero y fácil de manipular en ciertas aplicaciones específicas.
  • Ideal para: Juntas de dilatación, protección de tuberías o como capa base para sistemas donde se requiera una barrera estanca y flexible.

Cómo evitar problemas de moho o filtraciones

La elección del material es solo la mitad de la batalla. Un sistema de aislamiento completo requiere una instalación profesional y la gestión activa de la humedad.

1. Control de la condensación

El moho se forma principalmente por condensación, no solo por filtraciones. Esto ocurre cuando el aire caliente y húmedo del interior entra en contacto con una superficie fría. El aislamiento debe mantener la temperatura superficial de la pared por encima del punto de rocío.

  • Solución: Asegurar un espesor de aislamiento adecuado y, en el lado interior, incorporar una barrera de vapor o freno de vapor solo si lo requiere el cálculo higrotérmico, para evitar que el aire húmedo penetre y condense dentro del aislante.

2. Gestión de la ventilación

Una correcta ventilación es esencial para eliminar el exceso de humedad generada por actividades diarias (ducha, cocina, respiración).

  • Recomendación: Si la edificación está muy sellada, considera la instalación de un sistema de Ventilación Mecánica Controlada (VMC) para renovar el aire sin comprometer la eficiencia energética.

3. Impermeabilización externa

Asegúrate de que la superficie exterior de la edificación (cubierta y fachada) tenga una membrana impermeabilizante funcional que impida la entrada de agua de lluvia. Los sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) que instalamos en PIMAT Aisla ofrecen esta doble protección: aislamiento más una robusta protección contra la intemperie.

La decisión correcta para su clima

En resumen, la elección del mejor aislamiento para climas húmedos se reduce a la gestión integral de la humedad, combinando la impermeabilidad frente al agua líquida y la capacidad de transpiración para evitar la condensación interna.

En PIMAT Aisla, recomendamos priorizar materiales probados y específicos para estas condiciones:

  • Las Lanas Minerales Hidrofugadas para fachadas que necesitan respirar, gestionando el vapor sin absorber el agua de lluvia.
  • El Poliestireno Extruido (XPS) para las zonas en contacto directo con el agua, como sótanos y cubiertas.

No se trata solo de elegir el producto, sino de garantizar una instalación experta que selle completamente su envolvente, evitando puentes térmicos y puntos de filtración. Invertir en el aislamiento correcto hoy es asegurar el confort, la salud y la durabilidad de su vivienda mañana. ¡Contacta con nosotros y te asesoraremos!