La rehabilitación energética de edificios es clave para mejorar la eficiencia, reducir el consumo y aumentar el confort en los inmuebles. En Pimat, somos especialistas en soluciones de aislamiento térmico adaptadas a las necesidades de cada edificio, garantizando resultados óptimos.
Factores a considerar al elegir una solución de aislamiento térmico
Tipo de edificio y sus características estructurales
Cada edificio tiene particularidades que determinan el tipo de aislamiento más adecuado. Aspectos como la antigüedad, la tipología constructiva y la existencia de cámaras de aire son fundamentales al elegir la solución de rehabilitación energética.
Clima y orientación del inmueble
Las condiciones climáticas y la orientación del edificio influyen en la elección del aislamiento. En zonas frías, es clave priorizar materiales con alta resistencia térmica, mientras que en climas cálidos se busca reducir la ganancia de calor.
Materiales de construcción existentes
El tipo de materiales originales del edificio influye en la compatibilidad con las soluciones de aislamiento. Es importante seleccionar materiales que se integren adecuadamente sin comprometer la estructura ni la transpirabilidad del inmueble.
Normativas y certificaciones energéticas
Las regulaciones vigentes establecen requisitos mínimos de eficiencia. Cumplir con certificaciones como el CTE (Código Técnico de la Edificación) o el estándar Passivhaus garantiza que la rehabilitación energética sea efectiva y cumpla con los estándares de sostenibilidad.
Tipos de aislamiento térmico para la rehabilitación energética
Aislamiento térmico exterior
El Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE) mejora la eficiencia sin reducir el espacio interior. Se aplica en la envolvente del edificio, eliminando puentes térmicos y protegiendo la estructura de los agentes climáticos.
Aislamiento térmico interior
Ideal para edificios donde la modificación de la fachada no es posible. Consiste en la aplicación de paneles aislantes en las paredes interiores, ofreciendo mejoras energéticas sin alterar la estética exterior.
Aislamiento en cubiertas y suelos
Las cubiertas y los suelos son puntos clave en la pérdida y ganancia de calor. El aislamiento en estas zonas ayuda a mantener una temperatura estable y mejora la eficiencia energética global del edificio.
Comparativa de materiales aislantes para la rehabilitación energética
Lana mineral, fibra de madera y celulosa
Estos materiales destacan por su capacidad aislante y su sostenibilidad. Son opciones ecológicas que ofrecen buen rendimiento térmico y acústico, además de ser transpirables y reciclables.
Poliuretano y poliestireno expandido (EPS y XPS)
Materiales sintéticos con alta resistencia térmica y durabilidad. Son livianos, impermeables y adecuados para sistemas de aislamiento exterior e interior.
Materiales ecológicos y sostenibles
Alternativas como el corcho proyectado, la cal térmica o la fibra de coco ofrecen un excelente aislamiento con bajo impacto ambiental. Son opciones idóneas para quienes buscan soluciones eficientes y sostenibles.
Beneficios de elegir la solución de aislamiento adecuada
- Reducción del consumo energético, disminuyendo los costes de climatización.
- Mejora del confort térmico, manteniendo temperaturas más estables.
- Incremento del valor del inmueble, gracias a una mayor eficiencia y sostenibilidad.
- Cumplimiento de normativas energéticas, asegurando una rehabilitación acorde a los estándares actuales.
En Pimat, contamos con las mejores soluciones de rehabilitación energética de edificios. Si quieres optimizar el aislamiento térmico de tu inmueble, contáctanos y te asesoraremos con la opción que mejor se adapte a tus necesidades.